|
||||||||
Entendiendo la suspensión |
||||||||
Contenido:
INTRODUCCIÓNMisión: Comodidad y estabilidad.
Cualidades:
Componentes:
Los neumáticos absorben las desigualdades pequeñas del terreno. La masa suspendida comprende todos los mecanismos cuyo peso es el soportado por el chasis o bastidor (motor, carrocería autoportante,...). La masa no suspendida abarca las partes del vehículo no comprendidas en el apartado anterior, es por así decirlo la parte del vehículo que está permanentemente en contacto con el suelo (ruedas, elementos de la suspensión como muelles, amortiguadores, brazos, estabilizadoras,...).
El sistema de suspensión se puede considerar como parte de la masa no suspendida que enlaza con la masa suspendida por medio de una unión elástica: ballestas, muelles, barras de torsión, dispositivos neumáticos, de caucho, etc , que no solamente amortiguan los golpes que las ruedas transmiten al bastidor, sino también los que el mismo peso del coche devuelve a las ruedas a causa de la reacción. Un vehículo mejorará su comportamiento si disminuye su masa no suspendida. Esto se puede conseguir con llantas más ligeras, elementos de la suspensión (brazos y barras) fabricados en aluminio... MOVIMIENTOS DE LA CARROCERÍA
Giro sobre el eje X: Balanceo.Movimiento sobre el eje X: Vaivén. Giro sobre el eje Y: Cabeceo. Movimiento sobre el eje Y: Bandazo. Giro sobre el eje Z: Guiñada. Movimiento sobre el eje Z: Bailoteo. En el movimiento de la carrocería influye: - El diseño de las suspensiones, es decir, la solución técnica adoptada en su concepción. El balanceo de la carrocería se percibe sobre todo en las curvas y para mitigar sus efectos tenemos los muelles (cuanto más duros sean menos se inclinará la carrocería) y las barras estabilizadoras. También existen otros métodos más eficaces como las suspensiones pilotadas o las hidroneumáticas. El cabeceo se puede producir tanto por los defectos que puedan haber en el asfalto como en una aceleración o frenada bruscas. El diseño de los brazos de la suspensión son los que pueden eliminar este movimiento. La guiñada se produce sobre todo en situaciones de cambios bruscos de dirección, como por ejemplo un adelantamiento. El movimiento debido al vaivén puede ser producido por numerosas causas, un ejemplo de ello son las ráfagas fuertes de viento frontal. También puede ser debido a los "tirones" del motor en el caso de estar en mal estado. Los bandazos suelen ser provocados por el viento lateral. Para evitar sus efectos influyen numerosos elementos en el diseño del vehículo como es el reparto de pesos entre ejes, el perfil del neumático, la aerodinámica lateral del coche,... El bailoteo es un movimiento típico que se produce en carreteras levemente onduladas. ELEMENTOS DE LA SUSPENSIONBallestas: Muelles helicoidales: Barras de torsión: Brazos de suspensión: Bieletas de empuje:
Amortiguadores: Barra estabilizadora: Silentblocs: GEOMETRÍA DE LA SUSPENSIÓNPara entender con mayor detalle los variados sistemas que existen de suspensión, se hace necesaria una definición detallada de las variables que definen el comportamiento de una suspensión. Ángulo de convergencia y ángulo de divergencia: Es el ángulo definido entre cada una de las ruedas y el eje longitudinal del vehículo, siempre en su proyección horizontal.
Ángulo de avance: Es el que provoca la autoalineación de las ruedas, dotando al vehículo de un elevado grado de estabilidad. Ángulo de caída: Es un ángulo que queda definido entre el plano de una rueda y la vertical al suelo. En la figura podemos ver que la caída es positiva pues la parte más alta de la rueda sobresale más que cualquier otra parte del neumático. También existe la caída negativa cuando la parte de contacto con el suelo sobresale más que cualquier otra parte del neumático. Este segundo caso suele darse en coches de gran potencia o de competición. Descentrado de las ruedas o radio de pivotamiento: Es la distancia lateral entre el punto donde la prolongación del eje de pivotamiento corta al suelo (B) y el punto central del dibujo del neumático (A). |
|
|||||||
|
© 2007
Todos los derechos reservados